top of page
Buscar

KFC hará nuggets mediante bioimpresión

  • Foto del escritor: SANTIAGO ANDRES DONOSO PRADA
    SANTIAGO ANDRES DONOSO PRADA
  • 11 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Fecha de publicación. 3 de Agosto 2020

Autor. Expoknews

Palabras clave: KFC, Nuggets, Bioimpresión, Tecnología, Estados Unidos.


KFC se embarca en bioimpresión de carne blanca en colaboración con la compañía rusa 3D Bioprinting Solutions. El objetivo de la cadena de comida rápida es entregar nuggets de pollo más saludables mientras se mantiene lo más cerca posible del pollo KFC que conocemos actualmente, tanto en sabor como en apariencia. Para hacer esto, KFC ha confiado en la tecnología de bioimpresión que utiliza células de pollo y plantas, evitando así la muerte de animales. Es difícil imaginar el famoso pollo frito impreso en 3D de KFC, pero la fabricación aditiva de alimentos ha mostrado avances reales en las últimas semanas que pueden sorprendernos.


La cadena de restaurantes estadounidense quiere desarrollar un concepto de «restaurante del futuro», centrándose en la innovación y las nuevas tecnologías. Algunos se mostrarán escépticos ante esta propuesta de valor, ya que KFC sigue siendo un restaurante de comida rápida.En este caso, KFC se acercó al fabricante 3D Bioprinting Solutions, conocido por trabajar con Aleph Farms en la impresión de carne en el espacio. Juntos, buscan crear nuggets de pollo de laboratorio para satisfacer las necesidades de la sociedad actual: soluciones para reemplazar la carne tradicional, la necesidad de desarrollar métodos de producción de alimentos más ecológicos, etc.


Los dos socios mantienen un perfil bastante bajo por ahora sobre los ingredientes utilizados en la bioimpresión de estos nuggets de KFC. Sin embargo, 3D Bioprinting Solutions explica que utiliza células de pollo y plantas: "imaginamos que la bio-tinta resultante se extruye capa por capa para formar un trozo de pollo". La empresa dice que proporcionará todos los ingredientes necesarios para lograr la textura y el sabor final (migas de pan y especias, por ejemplo). Queda por ver cómo los dos socios abordarán el problema de la repetibilidad y la producción en masa: si bien la bioimpresión tiene sus ventajas, no es conocida por su velocidad de fabricación. Sin embargo, para un restaurante de comida rápida, puede ser problemático esperar demasiado tiempo para obtener la comida.


Conclusión

Sin duda, es necesario cambiar la forma en cómo vivimos ante los niveles de contaminación, el calentamiento global y otros problemas ambientales. Ante la actual situación, la industria de la comida rápida está buscando nuevas maneras para fabricar los alimentos que ofrecen, tal es el caso de Kentucky Fried Chicken (KFC), empresa que está buscando fabricar los primeros nuggets de pollo en un laboratorio, mediante la bioimpresión 3D. La aplicación de esta nueva tecnología permitiría que su fabricación sea más amigable con el medio ambiente que la producción de la carne de pollo común.


Apreciaciones personales

Las impresoras 3D dejaron de ser un proyecto a futuro y hoy son una realidad; se pueden ver en todos los sectores industriales fabricando desde prótesis médicas hasta piezas específicas para vehículos e incluso construir por completo casas. El mundo de la impresión en tres dimensiones va mucho más allá de esos pequeños, pero sustanciales proyectos. No obstante, la industria de impresiones 3D no se ha limitado solo a imprimir alimentos, también han buscado la forma de producir órganos humanos a partir de células, pero el proceso de desarrollo es mucho más complejo de lo que parece debido a que al momento de imprimir un órgano con células vivas se van deteriorando.



Comments


Únete a nuestra lista de correos

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • YouTube - White Circle

© 2023 por Haciendo Ruido.

Creado con Wix.com

bottom of page