¿Cómo alimentamos a más con menos? Esto propone Bayer
- SANTIAGO ANDRES DONOSO PRADA
- 15 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 oct 2020
Fecha de Publicación. 2 de Octubre de 2020 Autor: Expoknews Dirección Web. https://www.expoknews.com/como-alimentamos-a-mas-con-menos-esto-propone-bayer/ Palabras Clave: Población, Bayer, Vitala, Bienestar e Investigación.

Para el año 2050, nuestro planeta albergará a más de nueve mil millones de personas. Sin embargo, la cantidad de tierras agrícolas disponibles está disminuyendo debido a urbanización, los niveles de salinidad más altos y la erosión del suelo. Además, las condiciones climáticas extremas como la sequía y las inundaciones están afectando la cantidad y calidad de la cosecha. Bayer es la tercera compañía de insumos agrícolas más innovadora del mundo y el objetivo es ayudar a que la economía agrícola sea más productiva. Para contrarrestar esta situación, investigadores mexicanos de Bayer desarrollaron un innovador sistema para la producción de maíz que incluye un híbrido de maíz de estatura optimizada.
La investigación para desarrollar VITALA, el nuevo sistema sustentable para el cultivo de maíz, fue liderada por el científico Dr. Manuel Oyervides García, quien asegura que el sistema tiene el objetivo de contribuir con la seguridad alimentaria y apoyar a los agricultores a enfrentar los desafíos de la crisis climática actual. Este sistema es el resultado de más de tres décadas de investigación y desarrollo en donde Bayer ha estado buscando incrementar la producción de maíz de una manera sustentable. La elaboración de híbridos no es algo nuevo, de hecho es uno de los procesos de mejora de cultivos más antiguos en la historia. Este proceso ha permitido el desarrollo de muchos de los alimentos que hoy consumimos. Los creadores del sistema VITALA consideran que este nuevo sistema incrementará el control de los agricultores sobre su campo y reducirá el estrés del cultivo a riesgos climáticos y ambientales, con ello se espera incrementar la producción interna de maíz y abastecer la demanda nacional.
La elaboración de híbridos no es algo nuevo, de hecho es uno de los procesos de mejora de cultivos más antiguos en la historia. Este proceso ha permitido el desarrollo de muchos de los alimentos que hoy consumimos. Los creadores del sistema VITALA consideran que este nuevo sistema incrementará el control de los agricultores sobre su campo y reducirá el estrés del cultivo a riesgos climáticos y ambientales, con ello se espera incrementar la producción interna de maíz y abastecer la demanda nacional.
Conclusiones
Crearon un nuevo tipo de maíz que cumple a cabalidad la necesitades de los agricultores que por años han vivido tiempos desafiantes, el maíz híbrido Vitala ya es una realidad y fue creado por científicos mexicanos de la mano de Bayer. El producto tiene una estabilidad completa desde consumo de agua hasta teniendo un crecimiento controlado lo cual no sucede con el maíz común. Pensar en crear alimentos sanos para la población mundial sin tener afectaciones por el medio ambiente es asegurar de cierto modo nuestro sustento convirtiéndose en la agricultura del futuro.
Apreciaciones Personales
Es muy importante que empresas como Bayer trabajen y apoyen a los científicos locales, la agudeza que viven los agricultores ha venido empeorando poco a poco por los distintos factores climáticos; pero las garantías que brinda Vitala son muchas teniendo en cuenta que se ahorrara agua y ciertos abonos ya que no serán necesarios por los nutrientes que ya tiene el maíz híbrido. La generación de empleo será mucha más, el bienestar del consumidor ya que es un alimento sano y sustentable. Ojalá se tome el ejemplo de dicho cultivo en los diferentes países latinos para estar preparados en un futuro no muy lejano.
Comments